- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEconomíaUber Eats invierte US500,000 en Punta Cana y San...

Uber Eats invierte US500,000 en Punta Cana y San Pedro que impulsarán la economía local

Punta Cana. Con una inversión de medio millón de dólares, Uber Eats se expande en Punta Cana y San Pedro de Macorís, con el objetivo de impulsar la economía de estas dos localidades y conectar a más dominicanos y extranjeros con comercios locales y restaurantes.

“Estamos muy emocionados con este anuncio. Básicamente, nuestras más recientes expansiones son en Punta Cana y San Pedro de Macorís. Estas dos localidades se suman a las zonas geográficas en las que ya operamos: Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís y Santiago de los Caballeros. Estamos muy entusiasmados con todo lo que vamos a traer a esta zona”, expresó Daniel Monge, gerente general de Uber Eats para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.

Al ser cuestionado sobre los planes a desarrollar en estas dos localidades con la nueva expansión, Monge manifestó que Uber Eats busca acelerar la adopción por parte de los usuarios, comercios y restaurantes. Asimismo, indicó que para lograr esta aceleración se invertirá $500,000 dólares en los próximos seis meses, los cuales irán directamente a los socios que se unan lo más rápido posible a la aplicación.

De igual modo, mencionó que los comercios tendrán toda la flexibilidad para hacerlo de una manera experta, al igual que los socios, repartidores y todos los dominicanos que estén interesados en ser parte de la aplicación.

METAS DE UBER EATS

“Tiene el objetivo principal de que esta tecnología sea valorada por todos, la cual es la meta número uno: ayudar a los comercios en este camino a digitalizarse de una manera acelerada con tecnología de punta. Una tecnología que sigue evolucionando y que cada año cambia para bien”, puntualizó Monge.

También señaló que es una buena herramienta para que los negocios puedan ser gestionados de manera más eficiente y con la tecnología más rápida. “Queremos que la experiencia sea la mejor para el usuario”. Los socios y restaurantes registrados en la aplicación cuentan con herramientas que los ayudarán a mantener el control de sus ventas y también a evaluar el desempeño de sus negocios.

Monge subrayó que los restaurantes y comercios, de forma general, pueden dirigirse a la página restaurants.ubereats.com. “Ahí verán un formulario con toda la información requerida para completar el proceso. Aunque tiene distintas fases, la misma página los irá guiando”.

El gerente general de Uber Eats para la Región Andina, Centroamérca y el Caribe agregó que la aplicación no tiene ningún costo para los comercios y restaurantes que quieran formar parte.

FUTURAS EXPANSIONES

“Te diría que en un futuro esa decisión de expansión va muy de la mano con los comercios y restaurantes”, dijo el empresario. Resaltó que valoran en conjunto dónde ven oportunidad de expansión, dónde hay demanda y dónde está cambiando, por lo que estarán listos para un servicio de este tipo.

Uber Eats es una plataforma que permite a las personas ordenar de restaurantes y comercios desde la comodidad de su hogar, oficina o cualquier lugar con la misma facilidad que solicitas un viaje. También permite a los usuarios ver el estado de su pedido en tiempo real

Patty de la Cruz
Patty de la Cruz
Periodista egresada en Comunicación Social mención Periodismo, en la Universidad Organización y Métodos (O&M). Escribe para los periódicos Bávaro News y El Tiempo RD impreso. Realizó un Diplomado en Relaciones Internacionales y Comunicación Política. También hizo un curso de Locución Profesional, avalado por INFOTEP. Amante de la buena música y la playa. ♥
Suscríbete
[newsletter_form]