- Publicidad -
- Publicidad -
InicioLocalesDestacada infectóloga pediatra considera debe educarse a población frente...

Destacada infectóloga pediatra considera debe educarse a población frente al dengue; advierte en torno al serotipo 4

PUNTA CANA. «La organización Panamericana de la Salud hizo un llamado alertando que vamos a tener un año difícil en cuanto al aumento de la incidencia del dengue. Los casos de dengue en el 2023 en las Américas alcanzaron los cuatro millones de personas afectadas pero en lo que va de año la cifra se sitúa por encima de los nueve millones, o sea el doble».

Así lo dio a conocer la doctora Virgen Gómez, infectóloga pediatra, al ser entrevistada en el marco de la celebración del XVIII congreso de medicina interna 2024 que este año tuvo como tema principal “Desde la Prevención hasta la Complejidad Absoluta”, dedicado al Dr. Nelson Martínez.

«Aquí en la República Dominicana todavía no ha llegado el serotipo cuatro que anda circulando actualmente, lo que pone en riesgo a cientos de personas que podrían desarrollar esa enfermedad. Desde el 2014 nosotros no tenemos registrados casos de serotipo cuatro. Esto quiere decir que todos los niños que han nacido en estos 10 años son sensibles frente a esta enfermedad» reveló la reconocida especialista.

Explicó que todas las personas que han tenido dengue anteriormente y se enferman con serotipo cuatro, corren el riesgo de hacer dengue grave, colocarse en una etapa crítica y llegar hasta a morir si no se trata adecuadamente. La mortalidad probablemente aumente.

Sostuvo que hasta ahora la República Dominicana ha tenido la mayor mortalidad de Las Américas, pero se mostró esperanzada con el encuentro que ha sostenido el ministro de Salud Pública con todas las instituciones que manejan dengue a los fines de garantizar la mejor respuesta.

Abogó por la educación de la población para que sepa como hidratar a un paciente febril. Sostuvo que antes se valoraba mucho la subida o bajada de las plaquetas, pero esto ya no es así. De igual manera, sostuvo que ya existen otras alternativas farmacológicas para hacer frente a la enfermedad que se produce por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Este se llevó a cabo en el Hotel Paradisus Palma Real, de Bávaro y contó con la participación de más de 800 especialistas de distintas áreas y se trataron temas sobre cardiología, neumología, infectologia, hematología, geriatría, reumatología, nutrición, gastroenterología, endocrinología, neurología, psiquiatría, ginecología, entre otros.

La actividad estuvo organizada por la empresa de comunicación audiovisual World Television

Elisa Mercedes
Elisa Mercedes
Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo. Es también locutora con más de 40 años en el ejercicio profesional. Nació en la provincia de El Seibo y ha ejercido como profesional de la comunicación en diferentes puntos del país e internacionalmente sirviendo de corresponsal para cadenas de emisoras de comunicación popular de gran incidencia en América Latina. Sus conocimientos también han estado al servicio de iniciativas y proyectos que impulsan el desarrollo social, a través de destacadas instituciones dedicadas a la promoción de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad como son los niños y adolescentes, jóvenes y ancianos, con énfasis especial en los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad.
Suscríbete
[newsletter_form]