- Publicidad -
- Publicidad -
InicioSalud¿Cómo afectan los trastornos heridatarios de la salud?

¿Cómo afectan los trastornos heridatarios de la salud?

PUNTA CANA. Un trastorno hereditario de inmunodeficiencia aumenta la susceptibilidad del cuerpo a infecciones causadas por hongos y bacterias, así como a la formación de granulomas. Los síntomas suelen manifestarse en la infancia o la primera infancia, aunque en casos leves pueden aparecer al final de la adolescencia o al inicio de la edad adulta.

Los síntomas de los trastornos hereditarios incluyen infecciones frecuentes en los pulmones (como neumonía), la piel (impétigo, celulitis) y otros órganos, ganglios linfáticos inflamados, y áreas inflamadas llamadas granulomas, que son comunes en el tracto gastrointestinal y el sistema genitourinario. Además, pueden producirse abscesos en la piel y otros tejidos y órganos.

Las causas más comunes de este trastorno son mutaciones en genes que codifican una enzima crucial para el sistema inmunitario. Se caracteriza por una disfunción de los fagocitos (un tipo de glóbulo blanco) y su capacidad para combatir infecciones. Dependiendo de qué genes estén afectados, la herencia puede ser ligada al cromosoma X o autosómica recesiva.

Elisa Mercedes
Elisa Mercedes
Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo. Es también locutora con más de 40 años en el ejercicio profesional. Nació en la provincia de El Seibo y ha ejercido como profesional de la comunicación en diferentes puntos del país e internacionalmente sirviendo de corresponsal para cadenas de emisoras de comunicación popular de gran incidencia en América Latina. Sus conocimientos también han estado al servicio de iniciativas y proyectos que impulsan el desarrollo social, a través de destacadas instituciones dedicadas a la promoción de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad como son los niños y adolescentes, jóvenes y ancianos, con énfasis especial en los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad.
Suscríbete
[newsletter_form]