- Publicidad -
- Publicidad -
InicioVariedades¿Es aconsejable despertar a alguien de una pesadilla?

¿Es aconsejable despertar a alguien de una pesadilla?

Una pesadilla es un momento desagradable y angustiante para la persona que lo experimenta ya que lo suele vivir de forma intensa, con miedo, ansiedad o malestar. Además, este tipo de sueños suele ir acompañado de imágenes vívidas y situaciones perturbadoras que parecen reales.

Entonces, si observamos que alguien está viviendo ese momento, nuestra primera idea o intención podría ser evitar que siga sufriendo.

Las pesadillas son una parte normal del sueño. Casi siempre ocurren durante la fase REM, caracterizada por una actividad cerebral muy similar a la de un cerebro despierto”, explica Deirdre Barrett, investigadora de sueños en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

Y aunque las pesadillas pueden variar en contenido y gravedad, según los científicos, suelen involucrar situaciones que generan temor, angustia o estrés emocional. El contenido suele ser intenso: desde peligros, persecuciones, monstruos o caídas hasta eventos traumáticos.

Ahora bien, la mayoría de las veces, alguien que tiene una pesadilla no se distingue de otro que duerme plácidamente. No obstante, “durante una pesadilla, la frecuencia cardiaca aumenta una media de siete latidos por minuto”, afirma Michael Schredl, investigador de los sueños en el Instituto Central de Salud Mental de Alemania.

Además, la persona que duerme suele permanecer inmóvil en la cama, puesto que durante la fase REM, los músculos se paralizan, lo cual explica que no podamos “recrear” esos sueños con nuestro cuerpo de la misma forma que lo haríamos en vigilia.

Fuente: Muy Interesante

Suscríbete
[newsletter_form]