- Publicidad -
- Publicidad -
InicioVariedadesSexagésimo quinto aniversario de la expedición del Movimiento Revolucionario...

Sexagésimo quinto aniversario de la expedición del Movimiento Revolucionario de 14 de junio

Un día como hoy, pero hace 65 años se produjo la expedición del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, un movimiento clandestino dominicano de izquierda en contra de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Este movimiento también conocido como Agrupación Política 14 de Junio, abreviado 14J (y 1J4), fue ideado por el abogado dominicano Manolo Tavárez Justo, que llegó a cubrir casi todo el territorio nacional, con unos 6,000 comprometidos de todos los sectores sociales.

El Desembarco del 14 de Junio de 1959 realmente se trató de una expedición armada llevada a cabo por un grupo de patriotas dominicanos con el objetivo de terminar con casi 30 años de dictadura impuesta en la República Dominicana por Trujillo.

Cuando los expedicionarios del 14 de junio llegaron a Constanza era domingo por la tarde. Habían partido de Cuba, donde se entrenaban militarmente con la ayuda de los revolucionarios cubanos que el 1 de enero de dicho año, encabezados por Fidel Castro, habían llegado al Poder tras la revolución que derrotó contundentemente las tropas del general y dictador Fulgencio Batista.

El 14 de junio de 1959, tropas del Movimiento de Liberación Dominicana, un grupo de dominicanos exiliados que después de un período de tiempo reuniendo fondos, equipos y personas; encontrándose en Cuba para entrenarse en guerra de guerrillas apoyados por Fidel Castro, desembarcan en los pueblos septentrionales de Constanza, Maimón, y Estero Hondo bajo la dirección del Comandante Enrique Jiménez Moya.

En la mañana del 30 de abril comenzó a volar su avión Mustang P-51, en una labor rutinaria de patrullaje aéreo. Cuando su esposa Yolanda notó que eran pasadas las 11 de la mañana y su marido no llegaba, de inmediato sospechó lo que él le había dicho que haría: desertar, dejándola sola con dos niños, Juan de Dios y Mary Lois.

Tras su fuga a Puerto Rico, Ventura Simó fue a Venezuela donde contactó a los exiliados de la Unión Patriótica, que eran los organizadores de la expedición en Caracas. Se enroló en ella y vino, pero al ser capturado la dictadura hizo correr la falaz versión de que Ventura Simó «era un espía» cuya misión era traer a los expedicionarios para salir de ellos.

Fue llevado a cárcel de La 40 donde fue torturaron salvajemente, a tal punto que le sacaron los dientes con un alicate, tirándole al suelo la comida para que se la comiera en la celda «como si fuera un perro».

Hoy día se ignora dónde está el cadáver de ese luchador contra la tiranía, pero se presume que fue asesinado y lanzado a los tiburones, en el Mar Caribe.

Este esfuerzo para derrocar la tiranía fue derrotado desde el punto de vista militar por el ejército y la fuerza aérea de Trujillo, pero sí logró plantar la semilla de rebelión en el pueblo dominicano.

Patty de la Cruz
Patty de la Cruz
Periodista egresada en Comunicación Social mención Periodismo, en la Universidad Organización y Métodos (O&M). Escribe para los periódicos Bávaro News y El Tiempo RD impreso. Realizó un Diplomado en Relaciones Internacionales y Comunicación Política. También hizo un curso de Locución Profesional, avalado por INFOTEP. Amante de la buena música y la playa. ♥
Suscríbete
[newsletter_form]