- Publicidad -
- Publicidad -
InicioActualidadJóvenes practican "Break Dance" en el cruce de...

Jóvenes practican «Break Dance» en el cruce de Friusa

Bávaro.- Mientras los conductores esperan el cambio de luz en el semáforo del cruce de Friusa, jóvenes practican «Break Dance»o el Bboying, una danza social que forma parte de la cultura del hip hop, junto con el grafiti, rap y djing.

Esta danza que han implementado los jóvenes en los semáforo, es un baile peligroso para lo que allí lo practican debido a los accidentes de transito que ocurren en los distintos cruces de la zona.

El break dance es un estilo de baile callejero que evolucionó como parte del movimiento hip hop que se originó entre los jóvenes afroamericanos y latinoamericanos en el sur del Bronx de Nueva York a principios de la década de 1960. Es posiblemente el más conocido de todos los estilos de baile.

Un bailarín de break dance también se conoce como breaker y B-boy o B-girl. Como curiosidad de la historia del break dance, el término ‘break dance’ o ‘breakdance’ (puedes verlo escrito tanto junto como separado) no es el original para referirse a este estilo de baile urbano, sino el que popularizaron los medios.

Historia del break dance: los orígenes

La historia del break dance al principios de la década de 1980, comenzó como un método para que las pandillas rivales del Bronx mediasen y resolvieran sus disputas territoriales. En una competición por turnos de rutinas de baile, el bando ganador era determinado por el resto de bailarines que valoraban cuando un bailarín superaba al otro al mostrar un conjunto de movimientos más complicados e innovadores.

El break dance nació cuando los DJs de las calles (la historia del break dance considera que DJ Kool Herc fue el primero) cogieron las secciones de las canciones de baile y los unieron sin ningún elemento de la canción. Esto proporcionó una base rítmica para improvisar y mezclar más, y permitió a los bailarines mostrar sus habilidades durante el descanso de las sesiones de música (de ahí el término ‘break’, descanso en inglés).

Más tarde el break dance se popularizó a través de las actuaciones muy visuales de la leyenda del funk James Brown y asimismo con el rápido crecimiento de los equipos de break dance, como el Rock Steady Crew de la ciudad de Nueva York. El ritual competitivo de la guerra de pandillas se convirtió en un fenómeno de la cultura pop que recibió mucha atención mediática.

Las fiestas, discotecas, talent shows televisivos y otros eventos públicos se convirtieron en lugares habituales para los breakdancers, incluidos los miembros de pandillas para quienes bailar sirvió como una distracción positiva de las amenazas de la vida en los barrios bajos.

La intensa popularidad del break dance se vivió sobre todo en la década de 1980 y 1990. El baile ganó fama en todo el mundo gracias a que movimientos esta danza apareció en películas y en musicales. Asimismo, aficionados europeos y asiáticos añadieron sus propios giros y mezclas al break.

Break dance en la actualidad: hacia los Juegos Olímpicos

En diciembre de 2020, la junta directiva del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió añadirlo a las disciplinas que se disputarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

La evolución de la historia del break dance es muy curiosa: de ser un baile callejero del Bronx a ser posible disciplina olímpica. Otras disciplinas que nacieron en las calles como es skateboarding ya forman parte de las próximas Olimpiadas.

El break dance ha sufrido una revolución gracias a las redes sociales y YouTube donde las nuevas generaciones de B-boys y B-girls están popularizando el break y defienden unos valores de la cultura hip hop basados en la unidad, la diversión y una competitividad sana y constructiva.

Esta danza, ya se ha practicado como disciplina en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires en 2018. Fue la primera ocasión en la que el breaking se incluyó en un evento de estas características y lo hizo en forma de duelos. También se celebra desde hace casi dos décadas la BC One, una competición a nivel mundial de break.

El el 2016 la en la República Dominicana, una empresa anunció la presentación de la V entrega del evento “Furia Urbana” donde participaron bailarines provenientes de Puerto Rico, Estados Unidos y toda latino América para enfrentarse con la RD.

Bélgica Santos
Bélgica Santoshttps://bavaronews.com
Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Organización y Métodos (O&M). Locutora, maestra de ceremonia, a trabajado para varios medios tanto impreso como digital, se desarrolla en el área digital con un diplomado en Marketing, Publicidad y Branding Digital. Madre de dos hermosos hijos. Amante de la paz y la buena música.
Suscríbete
[newsletter_form]