- Publicidad -
- Publicidad -
InicioVariedades¿Quieres tener el chip de Elon Musk en tu...

¿Quieres tener el chip de Elon Musk en tu cerebro? Estos son los requisitos para ser candidato

Elon Musk ya recibió el aval para tener un segundo candidato en su proyecto de Neuralink, con el que busca implantar un chip en el cerebro de una persona y otorgarle capacidades que, por diferentes motivos, ya no puede realizar de manera física.

Después de conocer el testimonio del primer paciente, que no puede mover sus manos y pies y ahora es capaz de manejar su computadora sin ayuda gracias a la conexión del chip con el PC, es posible postularse para ser parte de la investigación que quiere cambiar la manera en la que los humanos interactuamos con los dispositivos de nuestro entorno.

Neuralink está desarrollando chips cerebrales que se integran con el cerebro humano para interpretar señales neuronales y permitir el control directo de dispositivos electrónicos. Este avance busca transformar la vida de personas con discapacidades severas, como cuadriplejia o ceguera, ofreciéndoles nuevas posibilidades de interacción con el mundo digital.

Para ser considerado como candidato en los programas de Neuralink, se deben cumplir ciertos requisitos específicos. Según la información publicada por la misma empresa, están buscando individuos que sean mayores de 18 años y residentes permanentes en Estados Unidos o Canadá. La participación está abierta a personas con diversas condiciones médicas, incluyendo:

  • Cuadriplejia y paraplejia: para aquellos que han perdido la capacidad de movimiento en sus extremidades superiores e inferiores debido a lesiones de médula espinal.
  • Pérdida de visión o ceguera: personas que han experimentado pérdida total o parcial de la visión.
  • Pérdida de audición o incapacidad para hablar: individuos con dificultades en la audición o habla.
  • Amputación mayor de una extremidad: aquellos que han perdido una extremidad por encima o por debajo de la rodilla o el codo.

Estos criterios están diseñados para seleccionar participantes que puedan beneficiarse significativamente de la tecnología de Neuralink, ayudándoles a recuperar funciones perdidas o mejorar su calidad de vida de manera sustancial.

Cómo es el proceso de inscripción para ser parte del proyecto

Inicialmente, los interesados deben completar un formulario de registro en la página web oficial de Neuralink. Este formulario recopilará información personal, médica y demográfica del solicitante. Es crucial que todos los datos proporcionados sean precisos y completos, ya que la empresa utilizará esta información para evaluar la elegibilidad preliminar del candidato para participar en los ensayos clínicos.

Una vez recibida la solicitud, Neuralink revisará los datos y determinará si el candidato cumple con los requisitos iniciales para continuar con el proceso de selección. Es importante destacar que la inscripción en el Registro de Pacientes de Neuralink no garantiza automáticamente la participación en un ensayo clínico futuro.

Los candidatos preseleccionados serán contactados para participar en una evaluación más detallada, que puede incluir entrevistas médicas, revisiones de historial clínico y pruebas específicas de elegibilidad.

Neuralink está actualmente en la fase de prueba de su tecnología con humanos, tras haber obtenido los permisos regulatorios necesarios en Estados Unidos. Los ensayos clínicos están diseñados no solo para evaluar la seguridad y eficacia de los implantes cerebrales, sino también para explorar nuevas capacidades y aplicaciones potenciales de la interfaz cerebro-máquina.

El primer paciente fue Noland Arbaugh, quien quedó tetrapléjico debido a un accidente en 2016. Después de recibir un implante cerebral, él ha podido controlar una computadora solo con su mente, cambiando su vida diaria y teniendo más independencia.

Recientemente, Neuralink ha obtenido la aprobación de la FDA para realizar un segundo implante en un paciente humano. Por lo que los candidatos que cumplan los requisitos pueden dirigirse a la página oficial de la compañía y empezar a realizar el proceso de solicitud a la espera de una respuesta favorable.

EFE

Suscríbete
[newsletter_form]