- Publicidad -
- Publicidad -
InicioActualidadJuan Ariel Jiménez advierte posible alza en precios de...

Juan Ariel Jiménez advierte posible alza en precios de algunos productos tras paso de huracán Fiona

Punta Cana. Los desastres provocados por el huracán Fiona en el Este del país, podrían provocar un alza en los precios sobre todo en los productos cítricos y pecuarios debido a que La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor, que son las localidades donde estas actividades predominan, fueron las más afectadas por el huracán Fiona, así lo aseguró el exministro de Economía Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez durante su ponencia en el marco de la celebración del 3er congreso, bajo el tema “La empresa cooperativa en prospectiva, una mirada al futuro”, celebrada en Bávaro este fin de semana.

“Lo que si es que posiblemente podremos ver es un aumento en cuanto a los precios, porque toda disminución de oferta obviamente se traduce en elevación de costos, pero si las cosas se mantienen como van, tampoco es que sea tan terrible, salvo que se produzcan inundaciones lo que sí podría aumentar el daño en el sector agropecuario”, manifestó.

Sin embargo, el ex funcionario adelantó que estos daños dejados a su paso por el fenómeno atmosférico al sector turismo y agropecuario tendrán poco impacto en el Producto Interno Bruto.

“Agropecuaria y turismo es a penas el 12% del PIB y el daño en vez de ser generalizado en el país, solo afecto en el Este, que, aunque es la zona más importante de la industria sin chimenea, los hoteles abrieron de inmediato; es por ello que creo que el desastre ocasionado por Fiona va a tener muy poco impacto en el PIB” aseguró Jiménez.

El cónclave fue celebrado por la Federación de Cooperativas del Nordeste (Fecoopnordeste) durante tres días en un hotel de Punta Cana y acogió a más de 200 miembros de unas 50 empresas cooperativas donde especialistas nacionales e internacionales abordaron aspectos importantes sobre el futuro de las empresas cooperativas, así como los retos y desafíos que enfrenta el sector que anualmente aporta un 7% al Producto Interno Bruto.

Allí el presidente de Fecoopnordeste, Ramón Antonio Díaz destacó el crecimiento del sector cooperativista y el aporte que realizan estas compañías al desarrollo de la economía de la República Dominicana.

“Las Empresas Cooperativas han avanzado mucho, de eso no hay dudas. Dos millones de dominicanos y dominicanas pertenecen a cooperativas. Este sector tiene activos que sobrepasan los 300 mil millones de pesos, generando miles de empleos y nuestra labor social deja huellas indelebles en cada rincón de la República Dominicana”, sostuvo.

Suscríbete
[newsletter_form]