- Publicidad -
- Publicidad -
InicioVariedadesIniciativa ambiental

Iniciativa ambiental

Varios ambientalistas construyen viveros de coral para especies marinas que contribuyen con la expansión y preservación de los arrecifes.


PUNTA CANA. Ambientalistas en la playa Bibijagua de Bávaro, tomaron la iniciativa de crear viveros de coral. Este es un método para cultivar corales y crear colonias que serán el hábitat de especies marinas.

El biólogo Manuel Alejandro Rodríguez Redondo, presidente de la Fundación Ecológica Maguá, colabora con la Fundación Arrecifes de Bávaro en la restauración de ecosistemas marinos que hace dicha entidad.

Explica que este proyecto nació de una inquietud del presidente de la fundación Fernando Sánchez, hacia el Ministerio de Medio Ambiente, donde solicitó un permiso para hacer viveros de corales. Luego de el biólogo hacer una evaluación, indica que vieron el área muy propicia e iniciaron el proyecto a favor de las especies marinas.

“Yo recomendé que fuéramos a buscar corales de un lugar que hace meses atrás había descubierto junto a otros técnicos de Medio Ambiente, en Isla Saona, donde había una gran población del coral cuerno de siervo, que es una especie que está en peligro de extinción, en toda la región del Caribe. Sin embargo, años atrás esa especie de coral era sumamente abundante”, indica el biólogo.

Dice que la ventaja de este coral frente a los demás, es que crece mucho más rápido, aunque en ocasiones es más lento el crecimiento si las condiciones no son buenas. El área tiene su nicho ecológico, lugar que aporta las condiciones para estos poder sobrevivir. Cuando el número de esas especies se reducen, afecta negativamente el coral y en el caso de esta zona de Bávaro, no ha sido solo una reducción, sino una eliminación casi por completo de todas las especies de peces invertebrados que el coral necesita, situación que ha traído un colapso en los arrecifes, apunta el ambientalista esto con la finalidad de que los peces vuelvan, porque hay que restaurar el erizo de espinas largas, que es un herbívoro muy importante.

Redondo informó que, de igual modo, están haciendo unos habitáculos de crianzas “hechos por nosotros para que los peces puedan reproducirse más rápido. Esas estructuras permiten la crianza de muchos peces que, sin ellas no se criarán, porque mimetizan la estructura compleja que tienen los corales”.

“Antes los arrecifes estaban llenos de corales, pues tenían una gran complejidad, los corales se murieron y el mar los ha ido demoliendo, situación que ha creado que el mar se ponga plano y que no haya hábitat para que esas especies puedan protegerse de sus depredadores, sobrevivir y criarse”, indica Redondo.

OTRAS ACCIONES

Otro punto a favor, según afirma el ambientalista, es que se están restaurando los manglares que son una parte fundamental, ya que son los que permiten la salud de la playa, y además de ser un gran atractivo para el turismo, también limpian el agua y son un hábitat de crianza súper importante para especies de peces, aves marinas, cangrejos, entre otros.

Es importante resaltar que implementar viveros de coral hoy es una necesidad debido a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que para el año 2050 el mundo podría quedarse sin arrecifes de coral.

Oscar Quezada
Oscar Quezada
Soy un periodista que ama escuchar y contar historias, y con eso lucho cada día. Trato de hacerlo con relatos sencillos y entendibles para todos. Estudié en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Suscríbete
[newsletter_form]