- Publicidad -
- Publicidad -
InicioActualidadEl rostro ignorado del Hoyo de Friusa

El rostro ignorado del Hoyo de Friusa

Bávaro. El sector Hoyo de Friusa está conformado por una comunidad laboriosa y diversa, que se afana cada día por avanzar y adecentar su modo de vida. Allí viven personas que trabajan para aportar al desarrollo que identifica ante el mundo a esta zona turística de Verón-Punta Cana.

Por ejemplo, en esa área se han establecido empleados hoteleros que a diario salen a ganarse el sustento de sus familias. Este es uno de los barrios donde la presencia haitiana es predominante, pero pese a eso la convivencia con los dominicanos es pacífica y de camaradería.

La comunidad haitiana es mayoría en el referido barrio.

Dominicanos y haitianos se entremezclan y convergen en negocios, apartamentos de rentas, instituciones educativas y otras que tienen presencia en esa populosa comunidad. Este sector es uno de los más antiguos del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana. Incluso, hay quienes tienen más de 15 años haciendo vida en ese espacio, y han visto a sus hijos crecer allí.

Ese es el caso de Nerys Geraldino, una maestra que lleva 19 años residiendo en el Hoyo de Friusa, y ahí crio a sus hijos. Hoy dirige el Centro Educativo Nazaret, única escuela básica en esa localidad.

El referido centro educativo tiene una matrícula de 734 estudiantes, residentes la mayoría en ese mismo barrio. Geraldino, al igual que otros residentes de esa localidad, reacciona indignada al recordar las declaraciones del titular de la Dirección General de Migración (DGMI), Enrique García, quien dijo que el Hoyo de Friusa es “la esquina más peligrosa que existe en el país”.

Opina que su desafortunado comentario echa por tierra todo el esfuerzo que ella y otros educadores, y demás personas de trabajo que habitan esa comunidad, han hecho para el desarrollo de esa localidad. “Aquí usted camina con seguridad de que no lo van a atracar; no le van a quitar ningún celular, ninguna Tablet, nada”, refiere la docente.

Geraldino destacó que “nosotros nos sentimos muy mal cuando hablaron eso, porque entonces el trabajo de nosotros los educadores queda por debajo, porque nosotros los educadores nos matamos para tratar de tener una comunidad mejor. Porque si educamos esos niños en valores, no van a ser delincuentes mañana”.

Friusa también cuenta con un liceo, el Vetilio Alfau Durán, donde reciben docencia más de 500 estudiantes. En una de las entradas de ese sector también tiene presencia la Casa de la Cultura, donde recientemente se graduaron 115 niños y jóvenes en diferentes disciplinas musicales.

INSTITUCIONES PRESENTES

El Hoyo de Friusa, por ser un sector populoso, tiene oficinas de varias instituciones estatales. Por ejemplo, tiene un cuartel de la Policía Nacional. Ahí también funciona una fiscalía del Ministerio de Medio Ambiente.

Friusa tiene dos escuelas, una básica y un liceo, además de colegios privados. Posee la única Casa de la Cultura que tiene la zona completa. Ahí se pretende abrir, además, uno de los centros del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).

Se han establecido iglesias de diversas denominaciones religiosas: cristianas evangélicas, y la más reciente inaugurada capilla de la Iglesia católica. Empresas como Grupo Puntacana, a través de su fundación, han colaborado con la niñez de la zona. Esta empresa edificó un centro comunal, que sirve para la capacitación de la comunidad y para que niños y jóvenes practiquen deportes en un espacio equipado para esos fines.

El Hoyo de Friusa también cuenta con una Unidad de Atención Primaria (UNAP), una oficina de la Dirección Provincial de Salud (DPS), y una de Pro Consumidor.

RESIDENTES

Bianca Rodríguez, residente en el Hoyo de Friusa por 20 años, dice que en ese sector la convivencia se da como en todos los otros barrios, y que no resulta problemático. Refiere que cuenta con apartamentos para el alquiler y nunca se ha sentido en peligro.

Como arrendataria ha alquilado viviendas a extranjeros haitianos, y precisa que estos se comportan de manera adecuada.

Benito Fulsi, un haitiano residente en el Hoyo de Friusa por 13 años, comenta que a raíz de lo denunciado dicho por el director de Migración, han sentido una fuerte persecución, puesto que las autoridades de esa dependencia se están llevando detenidos aun a quienes cuentan con su documentación. Fulsi dice que hay muchos haitianos que están pensando en irse a su país producto de la persecución que sienten.

UNA ZONA MUY COMERCIAL

La venta de frutas y vegetales de manera informal son comunes en este lugar.

Esta comunidad, además de ser un asentamiento en el que predomina los haitianos, también es una importante zona comercial, donde se han instalado grandes negocios. La presencia de colmados y centros comerciales es muy común. Además de las ventas informales de frutas, verduras y víveres.

Los negocios dedicados a la venta y distribución de muebles, ropas, accesorios de vehículos y celulares también abundan en el referido lugar. En el Hoyo de Friusa también resulta común encontrar la instalación de hoteles, pensiones, habitaciones y apartamentos de alquiler, puesto que dada su ubicación y cercanía con los hoteles y las principales fuentes de empleo este sector es muy popular para quienes vienen en búsqueda de trabajo.

El motoconchismo también representa una importante fuente de empleo para quienes viven allí. De igual forma, en esa zona se ubica una empresa de trasporte hotelero y turístico, que tiene su aparcadero de guaguas y alojamiento en el mismo Hoyo de Friusa.

Suscríbete
[newsletter_form]